Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fabián Robledo U.

Entre cometas y enigmas: Implicaciones exobiológicas del objeto interestelar 3I/ATLAS

Imagen
Animación de cuatro fotogramas del cometa interestelar 3I/ATLAS en imágenes del Telescopio Espacial Hubble tomadas el 21 de julio de 2025. Imágenes de David Jewitt/NASA/ESA/Space Telescope Science Institute (STScI). Fuente: Wikimedia Commons. Entre cometas y enigmas: Implicaciones exobiológicas del objeto interestelar 3I/ATLAS Fabián Robledo¹. ¹Departamento de Señales y Sistemas. Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones. Facultad de Ingeniería. Universidad de Carabobo. Resumen El descubrimiento del objeto interestelar 3I/ATLAS, que actualmente se aproxima a su perihelio en el Sistema Solar, brinda una oportunidad sin precedentes para avanzar en el campo de la exobiología, el estudio de la vida fuera de la Tierra. Este artículo explora el potencial para la detección de moléculas prebióticas y compuestos orgánicos en 3I/ATLAS, discute las hipótesis científicas sobre su naturaleza, incluyendo la propuesta provocadora del astrofísico Avi Loeb  acerca de que podría ser un artefacto e...

22 de octubre: Festividad de San Juan Pablo II y resumen de sus dos visitas a Venezuela

Imagen
  22 de octubre: Festividad de San Juan Pablo II y resumen de sus dos visitas a Venezuela El  22 de octubre , la  Iglesia Católica  celebra la fiesta de  San Juan Pablo II.  Fue el pontífice que viajó por el mundo entero llevando un mensaje de paz y reconciliación. Juan Pablo II, como heredero del Concilio Vaticano II, contribuyó enormemente a su asimilación, desarrollando un nutrido y sólido magisterio. Puestos los pies sobre el suelo firme de la tradición de la Iglesia y el Evangelio, supo proyectarse al futuro convocando a todos a ser parte de una “Nueva Evangelización”. Juan Pablo II fue también un defensor incansable de la vida y la familia en todos los frentes. Así lo testimonian sus palabras: “El matrimonio y la familia cristiana edifican la Iglesia. Los hijos son el fruto precioso del matrimonio". El papá  Benedicto XVI  ordenó en 2005 que Juan Pablo II fuera declarado beato. Los reglamentos de la Iglesia Católica establecen que se deben e...

Conexiones Internacionales: Explorando Innovación y Educación en Informática y Telecomunicaciones desde el Peloponeso a Venezuela

Imagen
El Dr. Spyridon Blionas (centro), acompañado de docentes y estudiantes de la Universidad de Carabobo. Fotografía de autor desconocido.   Conexiones Internacionales: Explorando Innovación y Educación en Informática y Telecomunicaciones desde el Peloponeso a Venezuela El martes 14 de octubre de 2025 tuvo lugar un Conversatorio ofrecido en la Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Carabobo (FaCyT), gestionado por el Laboratorio de Física de la Atmósfera y el Espacio Ultraterrestre, desarrollándose en la sala de conferencias del Departamento de Física. El autor de este artículo fue cordialmente invitado a asistir por el Director del laboratorio referido, Dr. Nelson Falcón. El Dr. Nelson Falcón presentando al Dr. Spyridon Blionas, al inicio del Conversatorio ‡. El conversatorio se realizó con motivo de la visita del Dr. S pyridon Blionas, profesor del Departamento de Informática y Telecomunicaciones de la Escuela de Economía y Tecnología de la Universidad de...

Venezuela libre: El nacimiento turbulento de una identidad que desafió a la Gran Colombia

Imagen
Venezuela libre: El nacimiento turbulento de una identidad que desafió a la Gran Colombia El 22 de septiembre de 1830 es una fecha trascendental para Venezuela, porque marca el momento en la que el Congreso de Valencia sancionó la nueva Constitución, con lo cual quedaba consumada definitivamente la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Bandera de la Gran Colombia, usada entre el 6 de octubre de 1821 y el 17 de diciembre de 1831. Autor:  Milenioscuro.  Fuente: Wikimedia Commons. Templo Histórico, donde tuvo lugar el congreso de 1821,  el cual dio vida a la Gran Colombia. Está  ubicado en el parque Gran Colombiano. Autor:  Ruben Valero.  Fuente: Wikimedia Commons. La elección de José Antonio Páez, por parte del Consejo Constituyente de 1830 como el primer presidente de la República de Venezuela formalizó el liderazgo del Centauro de los Llanos, y consolidó la independencia nacional venezolana, dando inicio a una nueva etapa en la construcción del Estad...