Entradas

Bolívar "Fuerte" en la Guerra Fría: El submarino nuclear que llevó el nombre del Libertador

Imagen
Bolívar "Fuerte" en la Guerra Fría: El submarino nuclear que llevó el nombre del Libertador En el vasto y complejo escenario de la que fue la Guerra Fría, donde las alianzas y simbologías navales eran tan estratégicas como las armas mismas, resulta inusual y significativo que en la década de 1960 un submarino nuclear estadounidense haya sido bautizado como USS Simon Bolivar  (SSBN-641), con el nombre y apellido sin tildes, como aplica al inglés, en honor al Libertador, el prócer venezolano de la independencia. El Libertador (Bolívar diplomático) , de Aita (seudónimo de Rita Matilde de la Peñuela). 1860. Colección de arte del Banco Central de Venezuela. Fotografía de autor desconocido. Fuente: Wikimedia Commons. Este gesto evidencia no solo un reconocimiento a la figura histórica venezolana, sino también un reflejo de las cordiales relaciones entre Estados Unidos y Venezuela en ese período.  La oscura nave entró en servicio en 1965. El submarino en cuestión, con un desplazamie...

Venezuela libre: El nacimiento turbulento de una identidad que desafió a la Gran Colombia

Imagen
Venezuela libre: El nacimiento turbulento de una identidad que desafió a la Gran Colombia El 22 de septiembre de 1830 es una fecha trascendental para Venezuela, porque marca el momento en la que el Congreso de Valencia sancionó la nueva Constitución, con lo cual quedaba consumada definitivamente la separación de Venezuela de la Gran Colombia. Bandera de la Gran Colombia, usada entre el 6 de octubre de 1821 y el 17 de diciembre de 1831. Autor:  Milenioscuro.  Fuente: Wikimedia Commons. Templo Histórico, donde tuvo lugar el congreso de 1821,  el cual dio vida a la Gran Colombia. Está  ubicado en el parque Gran Colombiano. Autor:  Ruben Valero.  Fuente: Wikimedia Commons. La elección de José Antonio Páez, por parte del Consejo Constituyente de 1830 como el primer presidente de la República de Venezuela formalizó el liderazgo del Centauro de los Llanos, y consolidó la independencia nacional venezolana, dando inicio a una nueva etapa en la construcción del Estad...

Venezuela: Explorando los misterios detrás de su nombre

Imagen
Venezuela: Explorando los misterios detrás de su nombre Desde la escuela primaria se enseña que el nombre del país, Venezuela, proviene de la analogía realizada por Américo Vespucio (1454-1512) cuando observó los palafitos en el Lago de Maracaibo, y habría comparado estas viviendas con las casas de las tierras sumergidas de Venecia, la ciudad de los enamorados de la actual Italia.  Pues bien, recientemente existe una teoría que refuta el origen del nombre atribuido a Vespucio, y que argumenta que él precisamente quería decir lo contrario: que los palafitos no eran como las casas de Venecia. La hipótesis tiene cierto peso al citar fuentes presuntamente válidas. Esta teoría apunta a que el nombre Venezuela proviene de un vocablo indígena, y que el mismo habría referido posiblemente a la gran masa de agua asociada al Lago de Maracaibo, y que Venezuela significa "agua grande". No está claro cuál es la etnia ni el dialecto indígena correspondiente. Personalmente, considero que el ...

Esculturas al viento: Redescubriendo el Museo al Aire Libre Andrés Pérez Mujica de Valencia

Imagen
Esculturas al viento: Redescubriendo el Museo al Aire Libre Andrés Pérez Mujica de Valencia Con motivo de la reciente remodelación del originalmente denominado Museo Abierto Andrés Pérez Mujica, ubicado en la urbanización El Viñedo del Norte de Valencia, al final de la avenida Monseñor Adams, y actualmente conocido como Museo al Aire Libre Andrés Pérez Mujica, fue oportuno realizar una visita para contemplar una suite de esculturas previstas para ser exhibidas durante décadas, expuestas a las condiciones ambientales de la intemperie, que resisten con estoicidad. El museo fue inaugurado a principios de la década de 1980 por el presidente de la República de Venezuela, Dr. Luis Herrera Campins (1925-2007), nacido en Acarigua, estado Portuguesa. Herrera Campins fue un político destacado que impulsó el desarrollo cultural y económico del país durante su mandato, dejando un legado de modernización en diversas áreas. Autor: Adolfo Estopiñán. Título:  El Boomerang . Año: 2016. En esa visit...